Encuentre la voz perfecta y ahorre tiempo al hacerlo, ese es el objetivo de bodalgo. Este breve tutorial le explica cómo crear un casting para obtener ofertas relevantes. ¡Le impresionarán los resultados!
Al crear un nuevo casting de voces, especifique en el formulario de forma clara y organizada todos los detalles relevantes para su proyecto. Repasemos juntos cada apartado:
Tipo y uso
Estos dos parámetros son de vital importancia, ya que son decisivos a la hora de establecer el presupuesto. Cabe distinguir entre publicidad de pago y vídeos corporativos/presentaciones. Pero eso es bastante simple: si se paga dinero por la retransmisión posterior de la grabación, es publicidad y debe seleccionarse en consecuencia.
Ejemplos de spots publicitarios: Las campañas pre-roll de YouTube (los clips cortos que aparecen antes y durante los vídeos de YouTube), los anuncios en vídeo de Facebook, los anuncios de televisión, las cuñas publicitarias para radio, etc.
Por otro lado, si quiere mostrar el producto final únicamente en la web de la empresa, en el canal de YouTube, o en la página de Facebook, no se tratará de publicidad de pago, sino de una presentación, un vídeo corporativo o un vídeo de imagen.
Y ahora ¡a encontrar la voz perfecta para su proyecto!
bodalgo cuenta con 13.220 profesionales de la voz. ¡En más de 80 idiomas! Tanto si es para anuncios publicitarios, vídeos explicativos, vídeos corporativos, vídeos web, mensajes para centralita u otro tipo de proyecto, el múltiples veces galardonado casting online de bodalgo le ayudará a encontrar la voz perfecta. ¡Garantizado!
¿Por qué es tan importante esta diferenciación? La tarifa de los spots publicitarios es significativamente más alta que la de los vídeos de imagen debido a que la difusión del producto final es mucho más amplia. Es importante seleccionar, por tanto, el tipo exacto de grabación. Si selecciona "publicidad", se mostrará un parámetro adicional, el "buyout", que determina el tiempo de uso del spot.
Extensión de la grabación
Podrá especificar la duración de la grabación en segundos, minutos, palabras y takes/módulos. Consejo: Si desea establecer una duración de vídeo determinada, no incluya más de 120 palabras por minuto, así la voz grabada podrá ajustarse al tiempo establecido. Nunca debe empujar a un locutor a "apresurarse" en la lectura del guion, de lo contrario, el mensaje podría perderse por el camino. Si para incluir todo el texto, el locutor tiene que hablar de carrerilla y sin respirar, lo mejor es acortar el guion en consecuencia.
Las grabaciones de doblaje se calculan en tomas otakes; los anuncios telefónicos, en módulos. Cada take se corresponde, por ejemplo, con una frase en un diálogo televisivo, mientras que un módulo se refiere a una sección completa de un mensaje telefónico.
No combine encargos
Generalmente cada grabación de voz necesita su propio presupuesto. Le ponemos un ejemplo para que vea lo que queremos decir: imaginemos que necesita una locutora para tres presentaciones de dos minutos cada una. La tentación es combinar las tres presentaciones en un único proyecto de seis minutos. Sin embargo, esto solo sería posible si los tres vídeos formaran parte de un todo. Si se trata de tres presentaciones independientes no deben combinarse.
Eso no significa que tenga que anunciar tres proyectos diferentes, claro que no. Simplemente significa que el presupuesto para tres vídeos independientes es más elevado que para tres vídeos que muestran tres aspectos diferentes del mismo producto.
Currarse la descripción: la parte más importante

Tríada de una buena descripción: tipo de voz, audiencia, objetivo
Incluir una descripción precisa del encargo es la parte más importante del casting. La información ayuda al locutor a comprender qué es exactamente lo que espera. Hay tres datos "obligatorios" para conseguir un resultado final excelente:
1. ¿Qué tipo de voz y expresividad tiene en mente? ¿Aguda o grave? ¿Suave o áspera? ¿Apresurada o tranquila? ¿Espeluznante? ¿Sexi? ¿Neutra?
2. ¿Quienes son los destinatarios? Si los locutores pueden imaginarse el tipo de público al que se dirigen, podrán interpretar el mensaje de manera más convincente.
3. ¿Cuál es el objetivo de la grabación? Cuanto mejor entienda el locutor el propósito que se quiere lograr con el mensaje, más apropiado será su estilo.
No podemos enfatizar lo suficiente lo importante que son estos puntos para que el casting tenga éxito. Redactar una buena descripción apenas cuesta unos minutos y mejora sobremanera la calidad del resultado.
Guiones
Si dispone del guion, incluya siempre un extracto. Por un lado, facilitará la comprensión de la tarea; por otro, recibirá propuestas de muchos locutores con una demo de su guion (una especie de maqueta conocida en el mundillo como "layout"). No obstante, no haga de la inclusión de una maqueta un requisito previo para la selección (a modo de "Las propuestas sin una maqueta de muestra serán ignoradas"). Tenga en cuenta que esas maquetas son un servicio gratuito que brindan los locutores de forma voluntaria (¡normalmente una layout> se paga!). Comprenderá, entonces, que los locutores pudieran sentirse agraviados si los clientes les "exigen" este servicio.
Evite la información vaga
Cuando busca a un locutor en nombre de un cliente, puede suceder que usted no disponga de información suficiente sobre lo que el cliente quiere en realidad. Esto siempre conduce a descripciones vagas e imprecisas.
¿Por qué supone eso un problema? Porque al final usted tendrá que escuchar decenas de grabaciones completamente irrelevantes para su cliente. Los clientes no siempre saben lo que quieren, pero siempre tienen claro lo que no quieren, y presentar candidatos a su cliente puede convertirse en una experiencia muy frustrante si las especificaciones de la publicación fueron inadecuadas. Además, a los locutores tampoco les gusta perder el tiempo "hablando por hablar".
Descripciones excelentes garantizan resultados excelentes
¿Se necesita un poco más de tiempo para elaborar una descripción bien pensada en lugar de un descuidado "Hola, necesitamos una voz para publicidad"? Obviamente. Pero este mínimo esfuerzo da muchos frutos, sobre todo cuando en la última fase de producción se dé cuenta de que ha matado dos pájaros de un tiro: ha encontrado la mejor voz y lo ha hecho en el menor tiempo posible.
¡Le toca!
Ahora que tiene todos los conocimientos necesarios para convocar un casting con éxito, ¿por qué no lo prueba y encuentra la voz perfecta para su proyecto?
¿Le gusta lo que acaba de leer? Reparta un poco de amor y tómese un segundo para compartir este artículo o darle a me gusta (consulte los botones de arriba). Lo que para usted supone un simple clic, para bodalgo marca una gran diferencia. ¡Muchísimas gracias!

No hay que ser un lumbreras para encontrar los mejores locutores. Aquí le facilitamos las respuestas a las preguntas más importantes sobre "¿Cómo encuentro a un locutor?"
Las preguntas más frecuentes sobre "castings para locutores"
¿Qué es una voz en off?
Una voz en off (también llamada voice over y, de forma menos común, overvoice) es una voz superpuesta a otra grabación o a un vídeo. Por ejemplo, en una escena en la que aparece una entrevista con candidatos que hablan lenguas extranjeras, se puede elegir superponer la traducción del habla dejando que de fondo se escuche el original. De esta forma, se conserva la autenticidad de la escena, a la vez que el espectador u oyente la comprende a la perfección. El locutor de la traducción se escucha, pero no aparece en pantalla.
¿Cómo encuentro a un locutor?
La forma más rápida es con un casting en bodalgo. Esto no es solo completamente gratuito, sino que ofrece muchas otras ventajas: en cuestión de minutos, recibirá propuestas con muestras basadas en su guion (si se ha facilitado) de los profesionales de la voz que mejor se adapten al proyecto. Asimismo, podrá compartir una selección de las mejores propuestas con compañeros y clientes con un simple clic. Y nos dejamos lo mejor para el final: bodalgo es completamente gratuito. Solo le pagará al locutor. Sin tasas ni comisiones ocultas.

¿Locutor profesional o aficionado? La calidad técnica, la pronunciación y la expresión se lo harán saber.
¿Cómo reconozco a un locutor profesional?
Aunque tenga poca experiencia con grabaciones de voz, hay tres simples pistas que le ayudarán a reconocer a los locutores profesionales y a desenmascarar a los aficionados:
1. Calidad técnica Juzgue siempre las grabaciones con buenos auriculares (los altavoces del portátil o el ordenador no son lo ideal). En las muestras, no deben escucharse sonidos de fondo, ruido o reverberación de la voz (como si el locutor estuviera en una habitación grande). Preste atención al final de las palabras para ver si parecen "cortadas". Esto puede indicar que se ha utilizado un efecto para enmascarar un fuerte ruido de fondo. Nuestra sugerencia: Insista siempre en recibir grabaciones en crudo para las muestras, es decir, sin música de fondo, para poder evaluar mejor la calidad.
2. Pronunciación: Obviamente, el locutor debe ser capaz de hablar su idioma sin un acento regional.
3. Expresividad: Un locutor profesional dotará cada oración de un "subtexto" propio, es decir, hará patente la emoción que acompaña cada oración hablada. Esta técnica da vida a un texto. Si cada oración suena igual y el mensaje resulta monótono, probablemente esté ante la obra de un aficionado.